EL LAURA, FRUSTRADO CORSO BOLIVIANO

Única foto existente del corsario boliviano "Laura", de 1879.
Única foto existente del corsario boliviano «Laura», de 1879.

Al inicio de la Guerra del Pacífico entre Chile y la alianza entre Perú y Bolivia, los altiplánicos prácticamente carecían de naves de guerra. Los peruanos aún no entraban en el conflicto, pero su participación estaba decidida y se dilataba sólo en pos de ganar el tiempo necesario para fortalecer sus fuerzas armadas.

Para los gobiernos de Estados Unidos, Inglaterra y otros países europeos, las actividades corsarias eran muy mal vistas y como el gobierno del Perú no quería enemistarse con esas importantes naciones, descartó utilizar en el conflicto otras naves que no fueran las de su propia flota. Seguir leyendo «EL LAURA, FRUSTRADO CORSO BOLIVIANO»

CRIANZA DEL MAPUCHE

la chuecaA propósito del artículo “Crianza del indio”, del libro “Comentarios del Pueblo Araucano II” de Manuel Manquilef, editado en 1914

Nos parece que no existen estadísticas sobre la longevidad de los mapuches, pero hay una fotografía de un anciano fallecido el 25 de Julio de 1911 al que se le atribuían 150 años, según cálculos. Esta fotografía salió publicada en el libro “Comentarios del Pueblo Araucano II” de Manuel Manquilef, editado en 1914.

Los mapuches practicaban muchos deportes; preparando a sus hijos para la guerra les enseñaban desde juegos de astucia, como la “Gallinita Ciega” (maumillán) o a caminar sobre zancos (trentrikautun) a uno parecido al fútbol (trümun). También practicaban carreras (lefün), saltos (rünkütun), esgrima (lligkan), a luchar con la lanza (rigitun), a tirar con la honda (witruetun) o con flechas (pülkitun). Y muchos otras actividades que, convertidas en juegos, estaban destinadas a preparar a los hombres, de todas las edades, para la lucha. Seguir leyendo «CRIANZA DEL MAPUCHE»