BOTITAS NEGRAS, LA SANTA PROSTITUTA

Crónica de Fernando Lizama-Murphy

Una prostituta que se convirtió en mito. La mujer, asesinada a los 27 años en la ciudad de Calama, es objeto de la devoción popular en la Provincia El Loa.

Botitas negrasHay personas que al morir en forma trágica se convierten en un mito que casi siempre trasciende mucho más allá de la ciudad en la que vivían. La cultura popular las adopta, sus tumbas pasan a ser centros de peregrinación repletos de velas, flores y placas de agradecimientos. Se les atribuyen milagros y se escriben poemas y canciones en su honor. Uno de estos personajes es Botitas Negras, la santa prostituta. Esta historia tiene dos versiones. La que podríamos llamar “oficial”, que se basa en las notas de prensa de la época y la mitológica, escrita por los seguidores de la “santa”.

Botita Negra tu que eres la solucion de mi vida la razon que me mantiene en pie para poder estar viva Por Favor Madre Mia De mi Corazon Te pido que me ayudes a cumplir Unos demis deseos más querido Y deceado en mi vida Tu me harias la mujer mas felis del todo Elmundo Mi deceo es poder tener un bebe Este año Que cuando vaya a comprar un tez meayudes Que me salga positivo Y le prometó Que voy a ir al cementerio la semana 2 veces ytoda la semana seran haci y llevarle 2 velitas para usted. […] Por Favor madre mia de micorazon. Dame tu bendición Un bebe Ayudame Se que por favor tu puedes Cumpliendo Ayudame te lo pido Con todo el corazon. (sic)

Este es, textual, el tenor de una de las muchas cartas que a diario dejan, en el cementerio de Calama, los devotos junto a la tumba de Irene del Carmen Iturra Sáez, bautizada después de muerta como Botitas Negras.

Seguir leyendo «BOTITAS NEGRAS, LA SANTA PROSTITUTA»

LAS CUATRO MUERTES DE SALVADOR ALLENDE


Crónica de Fernando Lizama-Murphy

Allende muertoEl 11 de septiembre de 1973, en el Palacio de La Moneda, murió en forma violenta el Presidente de Chile Salvador Allende Gossens. Como la de todo líder político que fallece en medio de un conflicto, su muerte ha dado tema para muchas conjeturas.

No es el propósito de esta crónica analizar las causas que llevaron a los acontecimientos hasta este extremo, sino simplemente comentar algunas de las distintas teorías, más o menos especulativas y más o menos conocidas, que con respecto a su deceso se han difundido, citando en cada caso la fuente de información que origina el comentario.

El suicidio

La información oficial entregada a la opinión pública mundial por la Junta de Gobierno que derrocó a Allende es la del suicidio. Según el libro Anatomía de un Fracaso del periodista Hernán Millas, escrito poco después del golpe de estado y que en alguna medida se transformó en la versión oficial de lo ocurrido el 11 de septiembre de 1973, cuando la Fuerza Aérea de Chile cumplió su amenaza de bombardear el palacio de La Moneda, el presidente comprendió que estaba frente a una conjura bien organizada, que no tenía sentido seguir resistiendo y decidió rendirse. Entonces instruyó a sus colaboradores para que abandonaran el recinto portando una bandera blanca. Mientras se procedía a concretar la rendición, el doctor Patricio Guijón se dio cuenta de que Allende ya no estaba junto a ellos y mientras lo buscaba en medio del caos, escuchó dos disparos provenientes del Salón de la Independencia.  Allí encontró a Allende solo, muerto, porque se había disparado dos balazos en la barbilla con la metralleta que le regalara Fidel Castro, arma que sostenía entre sus manos. Instintivamente Guijón fue a tomarle el pulso, para lo cual retiró el arma de las manos del ya fallecido presidente. Seguir leyendo «LAS CUATRO MUERTES DE SALVADOR ALLENDE»

LA GUERRA Y LOS NIÑOS EN AMÉRICA LATINA

Por Fernando Lizama-Murphy

Por estos días los niños matan marcianos, soldados enemigos, bestias salvajes y todo lo que la fantasía que los creadores de juegos electrónicos les pone a su alcance. Sin lugar a dudas que es muy violento, pero no es real, aunque los muchachitos lo sientan así.

Niños paraguayos en la Guerra contra la Triple Alianza
Niños combatientes del Paraguay durante la guerra contra la Triple Alianza.

En muchas partes del mundo los niños aún participan en guerras verdaderas, con muertos, heridos y mutilados de verdad, pese a que la Convención Sobre los Derechos del Niño de la UNICEF establece en su Artículo 1° que se entiende por niño todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que haya alcanzado antes la mayoría de edad.

Algo ambiguo, ¿no?

Pero en la práctica muchos pequeños se convierten en adultos, forzados por determinadas circunstancias, a una edad menor. En términos más o menos generales, en la mayoría de los países son los dieciséis años el tope para considerar a un individuo como “niño”, sujeto de múltiples derechos y pocos deberes.

Tomando esa edad como referencia, podemos asegurar que muchos chiquillos ya son padres, trabajan, mendigan y una gran cantidad participa como combatientes en diversas guerras que se están desarrollando en el planeta. Muchos matan y mueren en estos combates, que no son de juegos electrónicos. Seguir leyendo «LA GUERRA Y LOS NIÑOS EN AMÉRICA LATINA»

LA EXPEDICION SALVANY

Por Fernando Lizama-Murphy

Ilustración de la Expedición BalmisJosé Salvany y Lleopart, joven médico catalán y poeta por añadidura, oculta su enfermedad para no quedar al margen de la expedición encabezada por el doctor Francisco Xavier Balmis, que zarpa el 30 de Octubre de 1803 desde La Coruña, España, para traer a América y Filipinas la vacuna contra la epidemia de viruela que azota con fiereza  a las colonias de ultramar.
El antecedente más curioso o más dramático de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, nombre oficial del periplo, lo constituye el hecho de que los portadores del virus son veintidós niños sacados de casas de expósitos de Madrid y de La Coruña. Como no existen las cadenas de frío para conservar las cepas, se opta por la cadena humana, por considerarlo el método más práctico para la época. Seguir leyendo «LA EXPEDICION SALVANY»