Crónica de Fernando Lizama-Murphy

Cuando moría el siglo XIX, en el corazón de Sudamérica, en plena selva amazónica se creó un país independiente, de efímera existencia, gobernado por el español Luis Gálvez Rodríguez de Arias. Sobre este país y sus gobernantes habla esta crónica.
El Acre es una región brasilera, que recibe su nombre del río que la atraviesa, fronteriza con Perú y Bolivia, cuya disputa nació junto con la fiebre del caucho (ver crónica Morir en el Amazonas).
En 1877 una gran sequía afectó el noroeste brasilero y muchos habitantes de esa área iniciaron una invasión pacífica de Acre, entonces boliviana, rica en árboles de caucho y en yacimientos auríferos. Los altiplánicos, enfrentados entre ellos en sucesivas guerras civiles, no contaron ni con el contingente ni con la voluntad para condenar este proceso invasivo y de pronto se dieron cuenta que los habitantes de su país eran minoría frente a los extranjeros, que cruzaban su frontera y extraían sus riquezas sin ningún tipo de impedimento. Seguir leyendo «LA EFÍMERA REPÚBLICA DE ACRE»