Por Fernando Lizama-Murphy
Hace unos días recibí este correo en el que se informa, por parte de un organismo aparentemente especializado, los destinos de dineros venezolanos generosamente repartidos a otros mandatarios latinoamericanos. Como se puede ver, la información no incluye a los Castro, de Cuba.
Pensando en que los hermanos de Venezuela tienen restricciones a la información, me pareció pertinente enviárselo a una amiga, joven escritora de esa nacionalidad, por si no conocía el dato y le hice hincapié en la falta de información respecto a la isla caribeña, vox populi destino preferente de recursos enviados desde el país de Hugo Chávez y Maduro.
Por parecerme interesante, a continuación del informe referido comparto la respuesta que ella me envió. Por razones de seguridad me pidió que mantuviera su nombre en el anonimato.
AQUÍ EL INFORME:
LISTA DE PRESIDENTES QUE RECIBIERON DINERO Y SOPORTE DEL REGIMEN DE HUGO CHAVEZ DESDE 2000.
Ricardo Lagos (2000–2006) US$ 3.499.211
Michelle Bachelet (2006–2010, 2014–presente) US$11.000.000
Luiz Inácio Lula da Silva (2003–2011) US$19.300.000
Néstor Kirchner (2003–2007) US$ 72.124.000
Cristina Fernández de Kirchner (2007-presente) US $ 511.128.000
Leonel Fernández (1996–2000, 2004–2012) US $3.400.000
Danilo Medina (2012–presente) US $19.300.000
José Mujica (2010–presente) US$ 91.000.000
Evo Morales (2006-presente) US$ 420.950.000
Daniel Ortega (1985–1990, 2007–presente) US$ 1.185.400.900
Rafael Correa (2007-presente) US$ 1.281.600.000
Álvaro Colom (2008–2012) US$ 31.100.400
Fernando Lugo (2008–2012) US$ 10.300.800
Salvador Sánchez Cerén (2014-presente) US$ 11.480.100
Manuel Zelaya (2006–2009) US$ 683.700.010
Ollanta Humala (2011–presente) US$8.160.250.005
NOTA: Esto representa el 20% de la producción de PDVSA en un plazo de 20 años.
Fuente: Economy Intelligence and Counter Terrorism Unity
Y AQUÍ EL COMENTARIO DE MI AMIGA:
Hola, Fernando. ¿Cómo estás?
Como dice una amiga muy querida, “los Castro importan todo lo que tenga buen valor y exportan cubanos”, así que la suma para los hermanos de la isla es casi infinita.
Por acá estamos a la expectativa de lo que será el año en el que ganamos un punto contra el régimen disfrazado. Por ejemplo, el precio de las divisas paralelas bajó en un 10% aproximadamente luego del 6D, pero ya lo tenemos en alza. Y lo que los chavistas no entienden es que todo lo que tenemos disponible en el mercado es importado al monto del día.
En diciembre estuve en un hermoso pueblo en las montañas andinas. Hasta hace algunos años, esta gente producía toneladas sobre toneladas de papa, lechuga, zanahoria, cebollín y muchos otros productos. Ahora, el campo ha sido parcialmente abandonado por falta de insumos agrícolas (desde fertilizantes y plaguicidas hasta agua). Por supuesto, la Ministra de No-Sé-Qué-Agrícola nos ofrece la solución definitiva: agarrar una lata o una botella de Coca-Cola, echarle arena, meterle un vegetal/hortaliza/tubérculo y esperar a que la matica crezca y nos surta el alimento familiar. Bueno, es un poquito menos anormal que sembrar los pollos que nos indicó Maduro o la mata de acetaminofén que ya dejó varios intoxicados…
Los primeros días de enero visité el Edo. Falcón, donde se encuentran de Los Médanos de Coro, un impresionante desierto rodeado de mar. Allá el terreno es demasiado árido, salvo por la sierra. El fuerte de ellos es (era) el comercio de línea blanca, sábanas y toallas. Su auge duró varios años, cuando toda Venezuela y visitantes extranjeros iban a comprar en una zona libre de impuestos. Eso se acabó. De hecho, todo se acabó con el asunto de las importaciones y los mal llamados “precios justos”. Más de 100 tiendas cerraron y los que aún insisten deben cerrar al público durante semanas aguardando las temporadas altas.
Estos casos se repiten en todas las regiones. Mi estado, productor de petróleo, carnes y lácteos está atestada de carreteras agujereadas, la gente se cae a golpes por un pollo (literalmente) y la leche bien-gracias.
Nuestra calidad de vida es deplorable, no nos dan soluciones y todavía tienen los riñones para echarle la culpa a los que gobernaron hace 50 años o a los que acaban de tomar el poder de un congreso amordazado por otros poderes corruptos.
Los opositores realmente esperamos que llegue el día de la paz y la tranquilidad. Solo Dios sabe cuándo será.
Un abrazo y feliz noche
El fenómeno que queda en evidencia y que sin duda que es más grave en Venezuela que en otros países del área, se irá agudizando a medida que el precio de las materias primas continúe descendiendo y los gobiernos populistas insistan en corretear a los inversionistas e industriales con incremento de los impuestos y con persecuciones desembozadas, buscando pretextos para multarlos o en casos extremos, intervenir sus negocios.
En Chile recién está comenzando esta persecución, pero ya podemos comenzar a medir las consecuencias, leyendo lo que nos cuenta nuestra hermana venezolana.
Fernando Lizama Murphy
Enero 2016